TEMA 1. NÚMEROS NATURALES.
1.
Completa la siguiente tabla:
Número
|
UM
|
Cm
|
Dm
|
Um
|
C
|
D
|
u
|
3740912
|
|||||||
900001
|
|||||||
1005800
|
|||||||
0
|
8
|
4
|
0
|
0
|
2
|
1
|
|
3
|
0
|
2
|
2
|
0
|
0
|
8
|
2.
Escribe con letras los números que aparecen a
continuación:
a)
68700045 c) 12987043004012
b)
899000340 d)
1000000000001
3.
Escribe con cifras los siguientes números:
a)
Cuatro centenas de millón, cinco decenas de millón,
tres unidades de millar, una centena y dos unidades.
b)
Dos billones cuarenta mil seis.
c)
Cinco decenas de millón, una centena de millar, siete
unidades de millar, dos decenas y nueve unidades.
4.
Completa los huecos:
a)
100 unidades son ___________________ decenas.
b)
1 unidad de millar equivale a _______________ centenas.
c)
10000 decenas de millar son _______________ unidades de
millón.
5.
Comprueba la propiedad asociativa de la suma con los
siguientes números:
a)
(14 + 25) + 89 = 14 + (25 +89)
b)
(124 + 407) + 286 = 124 + (407 + 286)
c)
(45 + 39) +77 = 45 + (39 +77)
d)
(776 + 620) + 901 = 776 + (620 + 901)
6.
Completa los huecos en las siguientes operaciones:
a)12873 + _________ = 47960
b)
583002 – 98450 =
c)77010 - _________ = 628
7.
Escribe los ocho primeros términos de las siguientes
series:
a)
5, 13, 21, 29, … c) 1964, 1842, 1720, …
b)
102, 94, 86, … d) 456, 544, 632, …
8.
Efectúa las siguientes multiplicaciones y divisiones:
a)
43567 · 85 = d) 990476 ÷ 656 =
b)
598782 ÷ 27 = e) 699007 · 740 =
c)
590432 · 300 = f) 7805415 ÷ 893 =
9.
Comprueba en cada caso si se cumple la propiedad
distributiva:
a)
6 · (5 + 9) = 6 · 5 + 6 · 9
b)
12 · (7 + 10) = 12· 7 + 12 · 10
c)
(4 + 9) · 8 = 4 · 8 + 9 · 8
d)
28 · (6 – 4) = 28 · 6 – 28 · 4
10. Completa
las siguientes igualdades:
a)
65 = 13 · __
b)
587 = 13 · 45 + __
c)
14 · 78 + 9 = __
d)
1456 = 7 + 69 · __
11. Expresa
en forma de números ordinales los siguientes números: 28, 13, 56, 77, 81, 90.
12. Calcula,
en cada una de las siguientes series, los términos indicados:
a)
Decimocuarto término de la serie: 8, 15, 22, 29, 36,…
b)
Vigésimo quinto término de la serie: 2, 4, 6, 8, 10,
12,…
c)
Cuadragésimo quinto término de la serie: 1, 4, 7, 10,
13,…
13. Calcula
el valor de las siguientes expresiones:
a)
5 · 6 + 7 · 8 = d) 12 : 3 + 8 : 4 =
b)
4 + 5 · 9 = e) 32 + 7 · 10 – 15
: 3 =
c)
54 – 24 : 3 = f) 23 · 12 – 4 · 5
· 6 + 26 : 13 =
14. Realiza
las siguientes operaciones:
a)
6 + 2 · (5 + 7) = d) (5 + 6) · (3 – 2) =
b)
3 · 4 + 9 : (10 – 1) = e) (14 – 6) : 4 + 2 · (5 – 1)
=
c)
5 + 6 · 3 – 2 = f) (6 + 2 · 3 + 84
: 12 – 4) · 30 =
15. Coloca
el paréntesis donde corresponde para que se cumplan las siguientes igualdades:
a)
4 · 5 + 3 – 2 = 30 d) 4 + 3 · 5 + 8 = 43
b)
9 – 5 · 4 + 2 – 12 = 12 e) 12 : 8 – 2 · 2 + 3 = 7
c)
9 – 2 · 5 + 3 = 56 f) 12 : 8 – 2 · 2 + 3
= 10
16. En
una papelería han vendido en un día ocho lotes de cuadernos a 4 euros el lote,
19 bolígrafos a 2 euros la unidad y 23 carpetas a 3 euros cada una. ¿Cuánto
dinero han recaudado ese día?
17. Un
gimnasta entrena 5 horas los lunes y jueves, 6 los martes, miércoles y viernes,
y 4 los sábados. ¿Cuántas horas habrá entrenado en total un mes de marzo en el
que el día 1 cayó en miércoles?
18. Una
tienda ha comprado 56 CD a 4 euros y los ha vendido a 7 euros, 43 CD a 6 euros,
que ha vendido a 9 euros y 82 CD a 9 euros, que ha vendido a 15 euros. ¿Cuál ha
sido la ganancia de la tienda?
19. Un
tren efectúa paradas de 7 minutos cada 28 minutos de trayecto. Durante el
recorrido realiza, en total, 8 paradas. ¿Cuántos tiempo tarda el tren en
realizar el viaje? (Ten en cuenta que en el último tramo llega a su destino, es
decir, que no debe considerarse como una parada intermedia).
donde veo el segundo trimestre???
ResponderEliminar